La Factura Electrónica es un documento fiscal digital legalmente válido, que respalda las operaciones comerciales entre vendedor y comprador, firmado electrónicamente, lo cual le brinda autenticidad, integridad y no repudio de su contenido.

La facturación electrónica permite a las empresas automatizar el procesamiento de sus facturas, por lo que los compradores, proveedores y los ejecutivos obtienen una serie de beneficios operativos y estratégicos. Además de los ahorros en costos, se facilita la automatización de los procesos integrales de recepción, emisión de facturas, integración con otros sistemas empresariales que permiten alcanzar eficiencia empresarial y nuevas oportunidades de generación de ingresos.

Modalidad Facturador gratuito:

El Facturador Gratuito está enfocado en los profesionales emprendedores o pequeñas empresas, es una herramienta simplificada, únicamente para generar documentos electrónicos, no permite integración con otros sistemas, la puedes utilizar desde cualquier dispositivo móvil, tablet, PC o laptop.

Con el Facturador Gratuito podrás hacer lo siguiente:

  • Generar documentos electrónicos (Factura, nota de crédito, nota de débito o evento de anulación).
  • Desde excel puedes importar tus artículos para cargar y procesar tus documentos electrónicos.
  • Manejo de artículos frecuentes, en donde podrás cargar los artículos que facturas constantemente.
  • Dentro del Portal de Factura Electrónica podrás realizar las distintas consultas:
    • Consultar tus documentos electrónicos emitidos y exportarlos a excel.
    • Consultar tus documentos electrónicos recibidos y exportarlos a excel.
    • Exportar en excel facturación del mes actual o mes anterior.

Los Parámetros con los que deberá cumplir todo contribuyente, sea personal natural o jurídica, que desee optar por el uso del Facturador Gratuito del Sistema de Factura Electrónica de Panamá son los que se detallan a continuación:

Modalidad Proveedor Autorizado Calificado (PAC):

Como lo indica su nombre, este modelo requiere el uso de Proveedores Autorizados Calificados los cuales han cumplido con una serie de requisitos especificados por la DGI en la ficha técnica PAC. El listado de los Proveedores Autorizados Calificados (PAC) se encuentra en la página web de la Dirección General de Ingresos https://dgi.mef.gob.pa.

Esta modalidad requiere que el contribuyente tramite el certificado de firma electrónica para Factura Electrónica, proceso para el cual debe realizar la solicitud de apoderado de Firma Electrónica a través de e-tax2. El retiro del certificado de Firma Electrónica se tramita en la Dirección Nacional de Firma Electrónica del Registro Público de Panamá.

Algunas de las ventajas del modelo de Proveedores de Autorización Calificados (PAC):

  • Permite la integración con otros sistemas, como por ejemplo los sistemas de ventas con los que cuentan las empresas.
  • Genera opciones al contribuyente; pues le permite tener alternativas de la misma manera que en el modelo tradicional de formatos impresos, un contribuyente puede escoger diferentes imprentas o en el modelo de equipos fiscales puede seleccionar entre diferentes marcas y distribuidores de estos equipos y suministros.
  • Asegura pleno control y autonomía operativa de un emisor; el contribuyente puede optar por los proveedores de servicio que le garanticen los niveles de servicio y procesos operativos que su negocio requiere.
  • Crea espacios para la innovación y diversidad de servicios de valor agregado; en un ecosistema de opciones, la participación de privados permitirá una más rápida evolución y adaptación a las necesidades del mercado.
  • Pueden generarse soluciones y servicios de valor agregado que generen más beneficios y mayor competitividad en función de necesidades sectoriales como aplicaciones para servicios, comercio o incluso segmentos específicos como restaurants, estaciones de servicio o estudios.

Las personas naturales y jurídicas que presenten la declaración jurada de incorporación al sistema de facturación Electrónica de Panamá bajo la modalidad PAC como método de facturación, contara con los siguientes plazos para la implementación del sistema.

Estos plazos se computarán desde la presentación de la declaración jurada de incorporación al Sistema de Facturación Electrónica de Panamá

¿Es obligatorio el uso de facturación electrónica en Panamá?

Actualmente, solo es obligatorio el uso de factura electrónica para nuevos RUC, además de empresas que le brinden servicios al estado. De la misma manera, se está promoviendo el uso de la facturación electrónica para las demás actividades comerciales, por lo que existe un calendario para el uso obligatorio de la misma en otro tipo de actividades. Por otro lado, siguen existiendo actividades exentas del uso de facturación electrónica como las actividades agrícolas cuyos ingresos anuales son menores a B/. 350,000.00, entre otras.

Nuestros consultores estarán disponibles para aclarar todas tus dudas e iniciar el proceso de implementación en tu compañía. Puedes escribirnos al correo electrónico info@alpersapanama.com.

Alpersa Chat
Enviar por WhatsApp